Agradezco la oportunidad que nos brinda el Honorable Ayuntamiento Constitucional de nuestra histórica y querida Capital, Chilpancingo, de participar en este trascendental evento a nombre de "Chilpancingo Voces Ciudadanas,A.C.", en mi calidad de presidente, a fin de iniciar los festejos de la conmemoración el día 13 de septiembre del 2013, del BICENTENARIO DE CHILPANCINGO COMO CIUDAD Y PRIMERA CAPITAL DEL MEXICO INDEPENDIENTE Y DEL PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC.
Esta modesta intervención, se referirá a la importancia de lo que yo llamo el PRIMER CONGRESO CONSTITUCIONALISTA DEL MEXICO INDEPENDIENTE, llevado a cabo precisamente en esta Ciudad Capital , que motivó se decretara Primera Capital del México Independiente.
Morelos fue, no sólo un guerrero valiente y un estratega de primer orden con más ribete de genio,un jurista nato enamorado de lo que el derecho tiene, no de fría ley, sino de justicia, sino de justicia y orden y, consecuentemente un estadista visionario. De ahí su empeño llevado adelante por encima del sacrificio, para dotar al territorio que logra dominar por la fuerza de las armas, de una organización constitucional, minuciosamente establecida.
Es indudable que, a la larga, de poco o nada habría servido el triunfo de las fuerzas armadas si se hubiera carecido, en el momento oportuno, de un acervo ideológico suficiente para elevar sobre el, la estructura económica, social y política del país. Y Morelos no habría tenido oportunidad de no haber reunido a la Asamblea Constituyente de Chilpancingo, de presentar sus ideas capitales para la formulación de una Carta Políticas, expresada en los Sentimientos de la Naci´pon. Este fue el gran acierto del genio estadista Morelos. Los Sentimientos resumen, casi a la perfección, la doctrina de la Revoluci´pon de Independencia, no solo por ,lo que esta significaba como impulso adverso al gobierno y a la vinculación con la Metrópoli, sino porque dicho movimiento contradecía al régimen económico, político y social imperante en Nueva España. La mejor confirmación de lo dicho está, por una parte, en que a casi doscientos años de distancia,- a cumplirse en el 2013-,todos los principios sustentados en los Sentimientos de la Nación, encuentran expresión y validez normativa en el ar´ticulado de la Constitución Vigente.
Los Sentimientos de la Nación para la totalidad de los estudiosos e historiadores del Derecho, constituyen la plataforma constitucional en México y como lo dice el Doctor José Luis Soberanees, "...contenía los lineamientos generales que a su entender deberían integrar la Constitución del País, que en su momento nacía a la vida pública", o como también lo menciona Miguel Gonzalez Avelar cuando escribe que los "...Sentimientos de la Nación son la exposición de motivos de todo el Constitucionalismo mexicano".
Como podemos observar, los Sentimientos de la Nación aspiraban a un mejor gobierno, un país sin opresión, una vida justa, moderando la opulencia, la indigencia y una mayor justicia social. Sin temor equivocarnos, podemos afirmar que el ideal de Morelos, junto con ,lograr la Independencia Nacional, era establecer el Estado de Derecho, para lo cual citó al Congreso de Chilpancingo y como es de todos ustedes sabido, su labor más importante fue convocar y expedir el 22 de octubre de 184 la Constitución de Apatzingan y a partir de ahí, los principios de Morelos como ya dijimos, se encuentran en nuestros Códigos Máximos de 1824, 1857 y 1917. Sentimientos vivos y actuales que son ejemplo de patriotismo, amor por la verdad y la justicia y de un gran anhelo de servir al pueblo.
Acabamos de celebrar el BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN M,EXICANA, que dan pies a la celebración del Primer Congreso de Anáhuac y que por decreto, Chillpancingo fue declarada Capital de la América Septentrional, lo que nos ha convocado a esta histórica e importante sesión pública de Cabilddo, para dar inicio a los preparativos para conmemorar el 1e3 de septiiembre del 2013, el Bicentenario de tan importante Congreso Constituyente, el que de manera ferviente, patriota, orgullosa y festivamente, debemos celebrar todos los mexicanos, los guerrerenses y en especial, los Chilpancingueños.
Debemos aprovechar esta celebración, para promover turística e históricamente a nuestra querida Ciudad Capital, cuna del Constitucionalismo Mexicano y tierra de grandes héroes, así como por su destacada participación en el devenir de México y en segundo lugar, para difundir y promover los principios y valores plasmados en los Sentimientos de la Nación, tan necesarios en estos momentos para el País.
México vive tiempos difíciles en lo político, económico,jurídico, social y sobre todo en seguridad pública, razones por las que los Sentimientos de la Nación, además de estar vigentes, le dan sustento y sentido al Estado de Derecho, que actualmente se encuentra en crisis. Estos tiempos de transformación debemos aprovecharlo los mexicanos necesariamente, tomando decisiones fundamentales, con responsabilidad, visión de largo plazo e iniciativa ciudadana.
Los mexicanos queremos una política que impulse el progreso, el bienestar social e individual, la paz y la concordia, dentro de nuestra pluralidad; no las diferencias irracionales, el inmovilismo y la irresponsabilidad.
Los partidos políticos, la clase política y los servidores públicos, deben entender que por encima de sus intereses, están las necesidades de los ciudadanos, a los que se deben y están obligados a rendir cuentas. Los ciudadanos debemos actuar, exigiendo valer nuestros derechos y cumpliendo con nuestras obligaciones.
La democracia no solo es un medio para competir civilizadamente por el poder; debe ser espacio de liberación ciudadana, para la toma de decisiones sobre problemas que nos atañen a todos y para la construcción de unas visión de país compartida, que nos dé un rumbo fijo.
Terminemos con la visión patrimonialista de la política la democracia, cuya proyección no debe seguir limitándose al campo electoral y a la persecución de los cargos y recursos públicos, solo por el interés de beneficiarse personalmente.
No podemos seguir acostumbrados a la corrupción e impunidad, sin que existan sanciones y consecuencias legales. Como dice el escritor Carlos Fuentes: "No acabamos de crear una cultura de la legalidad y seguimos empantanados en una cultura de la impunidad".
México y en especial Guerrero, no tiene ni debe tener límites. Puede y debe tener un gran futuro para todos. Hay que construirlo.
Renovemos nuestra unión, nuestro pacto social, político y jurídico y el compromiso con los valores y principios de los Sentimientos de la Nación: justicia, paz , solidaridad, honestidad, educación, libertad, responsabilidad y participación ciudadana.
Guerrero acaba de vivir un proceso electoral ejemplar, para los guerrerenses y para todo México. Hagamos de estos años y los venideros, los mejores, cumpliendo cabalmente, autoridades, políticos y ciudadanos lo que nos corresponde. Exijamos a las autoridades el debido cumplimiento de sus funciones, pero APOYÉMOSLAS CUMPLIENDO CON NUESTRAS OBLIGACIONES Y PARTICIAPACIÓN EFECTIVA Y DE BENEFICIO SOCIAL.
Felicito al Honorable Ayuntameinto de Chilpancingo, por la realización del inicio oportuno, de los eventos para conmemorar el BICENTENARIO DE LA DECLARATORIA DE CHILPANCINGO COMO CIUDAD CAPITAL DEL MEXICO INDEPENDIENTE Y DEL PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC y al Lic.Hector Astudillo Flores, Presidente Municipal, por su iniciativa entusiasta y sobre todo, de que asea la ciudadanía la que lleve a cabo los preparativos y organización de los festejos de dicho Biicentenario, que por su importancia y significado socail, jurídico y político, trasciende los limites territoriales de nuestro heroico Estadoi de Guerrero.
MUCHAS GRACIAS.
Morelos fue, no sólo un guerrero valiente y un estratega de primer orden con más ribete de genio,un jurista nato enamorado de lo que el derecho tiene, no de fría ley, sino de justicia, sino de justicia y orden y, consecuentemente un estadista visionario. De ahí su empeño llevado adelante por encima del sacrificio, para dotar al territorio que logra dominar por la fuerza de las armas, de una organización constitucional, minuciosamente establecida.
Es indudable que, a la larga, de poco o nada habría servido el triunfo de las fuerzas armadas si se hubiera carecido, en el momento oportuno, de un acervo ideológico suficiente para elevar sobre el, la estructura económica, social y política del país. Y Morelos no habría tenido oportunidad de no haber reunido a la Asamblea Constituyente de Chilpancingo, de presentar sus ideas capitales para la formulación de una Carta Políticas, expresada en los Sentimientos de la Naci´pon. Este fue el gran acierto del genio estadista Morelos. Los Sentimientos resumen, casi a la perfección, la doctrina de la Revoluci´pon de Independencia, no solo por ,lo que esta significaba como impulso adverso al gobierno y a la vinculación con la Metrópoli, sino porque dicho movimiento contradecía al régimen económico, político y social imperante en Nueva España. La mejor confirmación de lo dicho está, por una parte, en que a casi doscientos años de distancia,- a cumplirse en el 2013-,todos los principios sustentados en los Sentimientos de la Nación, encuentran expresión y validez normativa en el ar´ticulado de la Constitución Vigente.
Los Sentimientos de la Nación para la totalidad de los estudiosos e historiadores del Derecho, constituyen la plataforma constitucional en México y como lo dice el Doctor José Luis Soberanees, "...contenía los lineamientos generales que a su entender deberían integrar la Constitución del País, que en su momento nacía a la vida pública", o como también lo menciona Miguel Gonzalez Avelar cuando escribe que los "...Sentimientos de la Nación son la exposición de motivos de todo el Constitucionalismo mexicano".
Como podemos observar, los Sentimientos de la Nación aspiraban a un mejor gobierno, un país sin opresión, una vida justa, moderando la opulencia, la indigencia y una mayor justicia social. Sin temor equivocarnos, podemos afirmar que el ideal de Morelos, junto con ,lograr la Independencia Nacional, era establecer el Estado de Derecho, para lo cual citó al Congreso de Chilpancingo y como es de todos ustedes sabido, su labor más importante fue convocar y expedir el 22 de octubre de 184 la Constitución de Apatzingan y a partir de ahí, los principios de Morelos como ya dijimos, se encuentran en nuestros Códigos Máximos de 1824, 1857 y 1917. Sentimientos vivos y actuales que son ejemplo de patriotismo, amor por la verdad y la justicia y de un gran anhelo de servir al pueblo.
Acabamos de celebrar el BICENTENARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN M,EXICANA, que dan pies a la celebración del Primer Congreso de Anáhuac y que por decreto, Chillpancingo fue declarada Capital de la América Septentrional, lo que nos ha convocado a esta histórica e importante sesión pública de Cabilddo, para dar inicio a los preparativos para conmemorar el 1e3 de septiiembre del 2013, el Bicentenario de tan importante Congreso Constituyente, el que de manera ferviente, patriota, orgullosa y festivamente, debemos celebrar todos los mexicanos, los guerrerenses y en especial, los Chilpancingueños.
Debemos aprovechar esta celebración, para promover turística e históricamente a nuestra querida Ciudad Capital, cuna del Constitucionalismo Mexicano y tierra de grandes héroes, así como por su destacada participación en el devenir de México y en segundo lugar, para difundir y promover los principios y valores plasmados en los Sentimientos de la Nación, tan necesarios en estos momentos para el País.
México vive tiempos difíciles en lo político, económico,jurídico, social y sobre todo en seguridad pública, razones por las que los Sentimientos de la Nación, además de estar vigentes, le dan sustento y sentido al Estado de Derecho, que actualmente se encuentra en crisis. Estos tiempos de transformación debemos aprovecharlo los mexicanos necesariamente, tomando decisiones fundamentales, con responsabilidad, visión de largo plazo e iniciativa ciudadana.
Los mexicanos queremos una política que impulse el progreso, el bienestar social e individual, la paz y la concordia, dentro de nuestra pluralidad; no las diferencias irracionales, el inmovilismo y la irresponsabilidad.
Los partidos políticos, la clase política y los servidores públicos, deben entender que por encima de sus intereses, están las necesidades de los ciudadanos, a los que se deben y están obligados a rendir cuentas. Los ciudadanos debemos actuar, exigiendo valer nuestros derechos y cumpliendo con nuestras obligaciones.
La democracia no solo es un medio para competir civilizadamente por el poder; debe ser espacio de liberación ciudadana, para la toma de decisiones sobre problemas que nos atañen a todos y para la construcción de unas visión de país compartida, que nos dé un rumbo fijo.
Terminemos con la visión patrimonialista de la política la democracia, cuya proyección no debe seguir limitándose al campo electoral y a la persecución de los cargos y recursos públicos, solo por el interés de beneficiarse personalmente.
No podemos seguir acostumbrados a la corrupción e impunidad, sin que existan sanciones y consecuencias legales. Como dice el escritor Carlos Fuentes: "No acabamos de crear una cultura de la legalidad y seguimos empantanados en una cultura de la impunidad".
México y en especial Guerrero, no tiene ni debe tener límites. Puede y debe tener un gran futuro para todos. Hay que construirlo.
Renovemos nuestra unión, nuestro pacto social, político y jurídico y el compromiso con los valores y principios de los Sentimientos de la Nación: justicia, paz , solidaridad, honestidad, educación, libertad, responsabilidad y participación ciudadana.
Guerrero acaba de vivir un proceso electoral ejemplar, para los guerrerenses y para todo México. Hagamos de estos años y los venideros, los mejores, cumpliendo cabalmente, autoridades, políticos y ciudadanos lo que nos corresponde. Exijamos a las autoridades el debido cumplimiento de sus funciones, pero APOYÉMOSLAS CUMPLIENDO CON NUESTRAS OBLIGACIONES Y PARTICIAPACIÓN EFECTIVA Y DE BENEFICIO SOCIAL.
Felicito al Honorable Ayuntameinto de Chilpancingo, por la realización del inicio oportuno, de los eventos para conmemorar el BICENTENARIO DE LA DECLARATORIA DE CHILPANCINGO COMO CIUDAD CAPITAL DEL MEXICO INDEPENDIENTE Y DEL PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC y al Lic.Hector Astudillo Flores, Presidente Municipal, por su iniciativa entusiasta y sobre todo, de que asea la ciudadanía la que lleve a cabo los preparativos y organización de los festejos de dicho Biicentenario, que por su importancia y significado socail, jurídico y político, trasciende los limites territoriales de nuestro heroico Estadoi de Guerrero.
MUCHAS GRACIAS.
Celebro el nombramiento para dirigir la conmemoración del bicentenario del nombramiento como capital a la ciudad de Chilpancingo. Creo que también es una excelente oportunidad de abrir un debate sobre las condiciones de la ciudad actual,sin dejar de lado de donde venimos es necesario definir a donde vamos.
ResponderEliminarun saludo
Arq. Cozovi Ocampo Guzmàn