17a.- Reformar la Carta Magna, para reducir el plazo o período de duración del cargo del los Ejecutivos Federal y Estatales, a cuatro años, con posibilidad de ampliarlo a dos más, a través de plebiscito o referéndum. Esto es: No se trata de una reelección propiamente dicha, sino de un escrutinio y examen a los Titulares del Ejecutivo, para que de no satisfacer a los CIUDADANOS o gobernados su actuación o por falta de resultados o de n o haber cumplido sus compromisos de campaña electoral -rendición de cuentas -,concluyan su mandato a los cuatro años, de lo contrario, como premio, se le ampliaría a dos años más, lo anterior sin perjuicio de revocárselos en cualquier momento.
Con esta reforma, aplicaríamos lo que se conoce como el "sistema de premios y castigos", a fin de motivar, incentivar y tratar que los Servidores Públicos, desempeñen de mejor manera sus funciones, con el aliciente, de que habrá una recompensa consistente en su "reelección". Sabemos que no es necesario el "premio",pero creemos que debido al "poder", todos desearan continuar otros dos años y los ciudadanos más, por el buen desempeño demostrado. Ese es el espíritu de cualquier "reelección".
Ahora bien, hablamos de plebiscito o referéndum, porque es menos costoso que una elección propiamente dicha, amen de que no habrá campañas electorales. Se trata de una simple "consulta popular" a los ciudadanos, para saber si desean que continué en su cargo, el Titular del Ejecutivo, consulta en la que será menor el porcentaje de abstencionismo que existe en las votaciones actuales, porque como dijimos, no se saturará al ciudadano, de "propaganda inútil".
Esta nueva figura jurídica y política, hará vigente la participación ciudadana, la rendición de cuentas y como consecuencia, el tan deseado Estado Democrático
18a.- Otra reforma más que se necesita, es la de sujetar a los Titulares de los Poderes Ejecutivos, a todo tipo de responsabilidades, oficial, penal, administrativa,etc., durante y después de su mandato, a fin de hacer efectiva la esperada rendición de cuentas. Por ser los "Primeros Mandatarios" (los mandantes, que ordenamos, somos los ciudadanos), deben ser los primeros en cumplir la ley y si la violan, también los primeros en "rendir cuentas ante la justicia".En pocas palabras, que a los Ejecutivos se les sujete a procesos o procedimientos, como cualquier otro ciudadano que viola la ley, para ello la propuesta de reformar el llamado "Juicio Político"
19a.- Otra consecuencia para que se cumpla con la rendición de cuentas, será suprimir la figura jurídica de la "prescripción (olvido después de un cierto tiempo) , para sancionar, tanto faltas políticas, administrativas como delitos" que actualmente existe a favor de los Servidores Públicos, a fin de terminar con la impunidad de la que gozan y que tanto nos ha hecho daño .La razón de la propuesta es que , por su cargo,es fácil ocultar las faltas o delitos que cometen en sus funciones, debido a la "complicidad" propia del sistema político, donde existe complicidad y encubrimiento, de los inferiores, quienes le deben su "chamba" al Ejecutivo y así sucesivamente y cuando dichos delitos se llegan a descubrir, ya están prescritos.Ejem.Diaz Ordaz, Echeverria, Fox,etc.,etc.
20a.- Otra reforma que propusimos hace más de cinco años y que actualmente esta en "discusión" en la Cámara de Diputados, es la Revocación de Mandato, en cualquier momento del período gubernamental. Esta, al igual que las reformas legislativas y electorales, que hemos propuesto, están íntimamente relacionadas, con las anteriormente señaladas, por eso insisto en presionar para que se apruebe una REFORMA POLÍTICA- DEMOCRÁTICA INTEGRAL.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario