lunes, 27 de junio de 2011

13a., 14a., 15. y 16a. INICIATIVA CIUDADANA

Propuesta de Reformas Constitucionales en materia LEGISLATIVA:

     13a.- Reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de extender  los períodos de sesiones ordinarias de las Cámaras de Senadores y de Diputados para que exista mayor tiempo primero, para analizar todas las iniciativas que se presenten, en segundo lugar, con el objeto de mejorar dicho análisis y por último, a fin de que sean más productivas las Legislaturas. Cualquier trabajador en México, labora ocho horas diarias y sólo tiene veinte días de descanso al año, porqué  a los Legisladores no se les somete al mismo régimen laboral, amen de que su única función es precisamente esa,  hacer leyes, razón por la que no existe  justificación alguna para que gocen de descansos mayores, sin que sea valido argumentar que en sus recesos, los ocupen como "gestores", púes esa  no es su  tarea y en última instancia, la pueden hacer en los períodos ordinarios.

     14a.- Una reforma más, es la consistente en establecer plazos fijos o expresos, para la aprobación de iniciativas, a fin de que las mismas se discutan, aprueben o desechen en un término fijo y con ello, acabar con la llamada "congeladora", que usan como pretexto los Legisladores, cuando no desean aprobar una iniciativa que no les convenga a sus intereses, que tanto daño ha hecho a México. Dichos plazos o términos, también justifican la reforma de ampliar los períodos ordinarios de sesiones legislativas, al estar obligados a dictaminar una iniciativa en un término fatal.Creemos que ambas reformas beneficiarán la labor legislativa, pero sobre todo, la vida política, jurídica y democrática de México

     15a.- Se hace necesario reformar lo que conocemos como "Juicio Político", que técnicamente no es otro que el "Juicio de Procedencia" que se inicia para "quitar" el fuero constitucional que tiene un Servidor Público, a fin de que sea sometido a un Proceso Penal o de Responsabilidad Oficial. La reforma consiste en que en dicho "juicio político", intervengan en su procedimiento, representantes de los tres Poderes de la Unión, obviamente el Legislativo,y con la reforma,el Judicial y Ejecutivo, por tratarse más de un juicio o procediemiento "legal"o "jurídico" y no "politizarlo" como sucede en la actualidad en donde los Legisladores defienden al  funcionario, cuando es de su Partido Político o lo acusan, cuando no lo es. Con la intervención de representantes de los tres Poderes de la Unión, creemos que habrá más imparcialidad, transparencia y sobre todo, LEGALIDAD, tan necesaria en ese tipo de "juicios".

     16a.- Se requiere reformar nuestra Carta Magna, para que prohiba las "licencias" de todo Servidor Público" electo popularmente, como Senadores, Diputados Federales y Locales y Presidentes Municipales, cuando pretendan ocupar otro cargo electoral o adminístrativo, en pocas palabras, que se les obligue a concluir el mandato o período por el que fueron electos y no usen sus cargos como "trampolín político",además, con ello se respetará la voluntad popular expresada en las urnas, así como los miles de millones de pesos que se invierten en las campañas electorales. Que cumplan con el pueblo que los eligió.

    

No hay comentarios:

Publicar un comentario